Navidad 2016-12-01






A navidad sin navidad

Que diciembre  sin pascuas

Pura escoria y esperanzas nulas

Se va un año de grandes ilusiones e insólitas decepciones



Es mi país de sorpresas inopinadas

Y de seres amigos que ya poco encuentro porque partieron

A otros lugares de identidad geográfica o ignotos

Pero desaparecidos muchos de ellos



Es parte de esta navidad sin navidad

 Son los destellos de lo absurdo

De las turbulencias políticas y sociales

Que cumplen con sus funciones asesinas



Aquí vivimos, aquí moriremos, quizá

Deseándoles a toda nuestra audiencia

Una especial navidad, aunque Venezuela se desvanezca

O agonice en cruel ruindad

Por qué Bob Dylan ganó el Nobel de Literatura 2016


Dylan, el nuevo Nobel de Literatura. Foto: Twitter @NobelPrize
Dylan, el nuevo Nobel de Literatura. Foto: Twitter @NobelPrize
La academia sueca hizo hincapié en la letra de las canciones para distinguir al músico norteamericano
Qué llevó a la Academia sueca a elegir al músico Bob Dylan como el nuevo Nobel de Literatura. Según el fallo del jurado, que se conoció esta mañana, el músico recibió el premio "por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense''.

En el centenario de Echegaray

Se cumplen 100 años de la muerte del Nobel, cuyo teatro fue un grito en la conciencia del 98








Billete de 1.000 pesetas con el retrato de Echegaray.

 A los cien años de la muerte de José Echegaray no deja de sorprender el desprestigio en el que ha caído y el desprecio con el que se lo nombra. Cabe, pues, preguntarse por las razones que llevaron a concederle el Premio Nobel. Lo recibió en 1904, exaequo con el poeta occitano Frédéric Mistral (en un momento en que la literatura en lenguas no oficiales cobró cierto prestigio), y antes que ellos lo habían obtenido Prudhomme, hoy sólo presente en las antologías del parnasianismo francés,

A vueltas con la traducción


Babelia dedica un especial al sector de la traducción, que acusa la precariedad y la extensión de prácticas que tensionan el idioma. El mercado latinoamericano y la influencia del inglés son clave




Babelia despliega un especial sobre la traducción literaria, una de las caras más desconocidas del negocio editorial. Maribel Marín abre el suplemento con un reportaje sobre la situación del sector en español, que acusa la precariedad laboral y la tiranía de un mercado de 22 países con sus particularidades que provocan la generalización de un idioma plano, con menos matices que los

La poesia azarosa de Julia Santibáñez


Poeta. El trabajo que ha hecho Julia con las palabras busca resignificar su sentido y darle otra perspectiva. ESPECIAL / CORTESÍA GABRIEL GONZÁLEZ

La escritora publicó 'Ser azar', poemario que entra al catálogo de la Casa Editorial Abismos
GUADALAJARA, JALISCO (03/AGO/2016).- La escritora Julia Santibáñez publicó “Ser azar”, poemario que entra al catálogo de la Casa Editorial Abismos. Con versos de Miguel Hernández como epígrafe (“Con tres heridas viene: / la de la vida, / la del amor, / la de la muerte”) la poeta divide su libro en tres secciones: Vida, amor y muerte.

Harry Potter levanta el telón de la magia


Sonia Ramírez, mexicana de 16 años, introdujo su túnica negra en el equipaje antes de venir con su familia de vacaciones a Europa. Este es un fin de semana muy especial para los fans de Harry Potter, y vaya si ella lo es. Hoy es el cumpleaños del mago y de su creadora, J. K. Rowling, y Ramírez ha salido a la calle con su túnica de alumna de Hogwarts. Convenció a su familia para hospedarse en el hotel de la estación de Kings Cross, y así estar cerca del mítico andén 9 ¾. Encargó en una librería de Trafalgar Square su ejemplar del nuevo libro, que sale a la venta hoy en Reino Unido. “Los he leído todos y, cuando aún no sabía leer, veía las películas”, explica. Pero el sábado por la tarde estaba en el lado equivocado del universo potteriano. Una barrera la separaba de la alfombra roja desplegada en el West End.

‘Aquiles o El guerrillero y el asesino’, novela póstuma de Carlos Fuentes


MADRID-Pocos libros como este “Aquiles o El guerrillero y el asesino”, una novela hasta ahora inédita, le costaron a Carlos Fuentes “tantos años, borradores y recomienzos”, asegura quien ha sido el responsable de su edición, el crítico peruano Julio Ortega, amigo personal del escritor mexicano.
Ortega, ensayista, profesor en universidades estadounidenses y europeas, además de poeta y narrador, es quien durante un periodo largo de tiempo ha tenido el privilegio de trabajar, de manera artesanal, con extremo cuidado, para lograr que encajaran las piezas del puzzle que era el manuscrito de esta novela.
Una novela que, coeditada por Alfaguara y Fondo de Cultura Económica, acaba de llegar, de forma simultánea, a las librerías de ambas orillas del Atlántico.
Y lo hace coincidiendo con el cuarto aniversario de la muerte de quien fue uno de los más grandes narradores contemporáneos en español, premio Cervantes en 1987 y Príncipe de Asturias en 1994, entre otros prestigiosos galardones.

¿Cuánto falta para llegar a Utopía?


Se cumplen 500 años de la publicación de la obra de Tomás Moro, un libro que ha sembrado una fértil cosecha literaria


Hace cinco siglos no existían automóviles, pero, seguro, ya había niños que preguntaban: "¿Cuánto falta para llegar?". Y entonces —como ahora y para siempre— lo preguntaban sin saber que lo importante no es el destino sino el viaje. O tal vez no era que no lo supieran sino que —sabios y descreídos como sólo pueden serlo los niños— no se creyesen eso de las virtudes del trayecto, por encima de los placeres de la meta. En cualquier caso, tal vez como pócima mágica ilustrada o placebo letrado, el humanista-renacentista Tomás Moro publicaba por entonces su Libellus… De optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopiae. Y ponía de moda para siempre una de las palabras más incorrectamente y peor usadas en toda la historia de la humanidad: utopía. (Nota /confesión: busco el título en latín en Wikipedia, esa suerte de territorio utópico para todo escritor).
La Utopía de Moro tiene mucho de comuna hippy, más idealizada que ideal

El ‘Aleph’ de Borges


Una exposición resume en Casa América la vida y obra del escritor en el 30 aniversario de su muerte




Jorge Luis Borges escucha a Severo Sarduy en París, en 1982.


En su celebérrimo relato El Aleph, el escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), describe un punto del espacio que contiene todos los puntos del Universo (curiosamente ese punto se encuentra en un lugar bastante prosaico: el sótano de una vieja casa porteña). Mirando a ese Aleph, según la ficción borgiana, uno puede verlo todo al mismo tiempo y desde todos los ángulos posibles. Algo así, esa visión panóptica, pero en este caso sobre la obra y la figura del escritor, es lo que intenta aportar la muestra El infinito Borges, que se puede ver en Casa América hasta el 25 de mayo, coincidiendo con el 30 aniversario de su muerte.
ADVERTISEMENT
“Creo que es una de las exposiciones más completas que se han hecho sobre la figura de Borges, y no solo porque conste de 300 objetos originales, sino porque la hemos encarado a través de diferentes ejes temáticos, 25 secciones que incluyen todos los aspectos: su familia, su obra propia y compartida, sus prólogos, su relación con el cine o la de su familia con el presidente Sarmiento, etc”, dice Claudio Pérez Míguez, comisario de la exposición junto con Raúl Manrique.
Su idea es transmitir que, aunque la obra de Borges no es demasiado extensa comparada con la de otros grandes escritores, tiene una diversidad que raya en el infinito: poeta, relatista, articulista, editor, autor de letras de tango y, curiosamente, bibliotecario ciego: cuando le nombraron director de la Biblioteca Nacional argentina, en una cruel ironía del destino, lo ojos de Borges ya no podían leer el casi millón de volúmenes que le rodeaban. “Una obra finita pero con infinitas lecturas”, según explican los comisarios.

Masacre de jesuitas revive en novela de escritor salvadoreño

La novela de Jorge Galán recuenta la masacre de los jesuitas en 1989 y pone nombre a los asesinos
Fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas, cinco españoles y uno salvadoreño, y la empleada del hogar y su hija, por el ejército salvadoreño
El libro cuenta con el testimonio decisivo del entonces presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/trasfondo/article70606387.html#storylink=cpy

Decía Salman Rushdie que en el exilio todo intento de arraigo se considera traición y es el reconocimiento de la derrota. Así se siente también el escritor salvadoreño Jorge Galán que desde noviembre pasado asumió que denunciar la impunidad en el país más violento del mundo le iba a salir caro. Reconstruir la historia de los seis jesuitas que fueron asesinados el 16 de noviembre de 1989, y recogerla en la novela Noviembre, le costó recibir amenazas continuas de muerte que le obligaron a exiliarse, a reconocer su derrota, a dejar allí a su familia, hace cinco meses.
“Nunca pensé que pudiera verme en una situación así. Cuando escribía el libro no hice caso de las advertencias que recibí. Sabía que era peligroso, pero pensé que se impondría la cordura”, recuerda Galán (San Salvador, 1973). “Algunas cosas ya habían sido contadas en informes judiciales o del gobierno. Estaban ahí, eran conocidas. Tuve que unir todas las piezas para mostrar la crueldad de la que fueron capaces y la impunidad de la que hoy disfrutan”.